Composición para Bronces
Durante las pasadas dos ediciones (2015-2016) el FIIVB contó con la participación especial de un Compositor en Residencia quien compuso varias piezas que fueron estrenadas por diferentes Ensambles formados en el Festival.
El compositor en ambas ediciones fue Stefan Johnsson, de Suecia; y las obras compuestas fueron: «Encuentros» (2015), ver videos del estreno: (1er Mov., 2do Mov., 3er Mov. ); «Isla Verde Bronces Aniversario, 3 Fanfarrias» (2016).
Por otro lado, durante las ediciones 2011 a 2014 el FIIVB desarrolló el Concurso de Composición para Bronces. Música para 10teto de Bronces: 4trpts, 3trbns, 2crs, Tuba.
El concurso contó con el apoyo de Barry Editorial y de la Fundación Microarte
Los Ganadores han sido:
-“With Bated Breath” del compositor Etienne Haan de la ciudad de Estrasburgo, Francia.(Ver video del Estreno) – Click aquí para adquirir el material
Primera Mención:
-“Astoriana” del compositor Jorge Arturo Castillo García de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México.
Segunda Mención:
-“Lágrimas de Níquel” del compositor Andrés Mauricio Acosta de la ciudad de Ibagué, Colombia.
-“Obertura Yaraví” del compositor Fernando Roberto Sanchís Gandia de la ciudad de Ontinyent, Valencia, España. (Ver video del Estreno) – Click aquí para adquirir el material
-Primera Mención:
“Milongato” del compositor Fabricio Maximiliano Gatta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. (Ver video del Estreno)
-La Segunda Mención es para la obra “Rituales de Carnaval” del compositor Ariel Hagman de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
-“Gagarará” del compositor Brian Martínez Rodríguez de la ciudad de Valencia, España. (Ver video del estreno) – Click aquí para adquirir el material
Primera Mención:
-“Obertura Latinoamericana” del compositor Javier Pérez Garrido de la ciudad de Cartagena (pcia. de Murcia), España.
-Segunda Mención:
-“Basta para mí, basta para todos” del compositor Javier Alejandro Iandritsky de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
-“Sospechoso” del compositor Franco Polimeni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Ver video del Estreno) – Click aquí para adquirir el material
Primera Mención:
-“Tres Piezas para Bronces” del compositor Ramón Ignacio Freijo de la ciudad de Córdoba Capital.
Segunda Mención:
-“Horizontes Reflexivos” del compositor Gonzalo Gabriel Gimenez de Remedios de Escalada, Buenos Aires.
Miembros del Jurado
Edición 2014:
Claudia Montero (España/ Argentina)
Pertenece al Cuerpo de Catedráticos de Música y Arte Escénicas de la Generalitat Valenciana, desde el 2003, desarrollando su labor docente en el Departamento de Composición, en la actualidad en el Conservatorio Superior Salvador Seguí de Castellón (Valencia).Nació en Buenos Aires, e inicia se formación musical en el Conservatorio Alberto Ginastera de Buenos Aires,en Piano, Pedagogía Musical y Composición. Desde 1993 hasta la fecha ha estrenado la totalidad de sus obras.Recibió numerosos encargos de Solistas de las Orquestas más prestigiosas de Buenos Aires, y de Orquestas de Cámara de Cámara de Argentina, así como también de España y resto de Europa., Orquesta de Cámara de Buenos Aires, Orquesta Crescendo, Orquesta de Cámara del Honorable Congreso de la Nación, Orquesta de Cámara de Jerez, Orquesta Pau Casals, Sinfonietta de París, Quinteto Maganos (Italia), Cuarteto Almus(España), Kamer Quartet, Dúo Barrenechea- Cabeza(México-España), Billroth String Quartet, Flraleda Sacchi ( harp), Il Concerto Academico, Quatre en U , Trío Luminar (Argentina) , Brouwer Trio, Orquesta Sinfónica de Neuquén Sinfonieorchester Kusel, Orquesta de la Universidad de Hsinchu, (Taiwán Orquesta de la Universidad de Taipei).Orquesta Filarmónica de Turín, han sido algunas de las agrupaciones que han estrenado y encargado obras.Invitada de Festivales Musicales como compositora y conferenciante ha asistido a los Festivales Internacionales de Música de Cagliari (Italia), Festival Internacional “ A Orillas del Guadalquivir”(España), Festival De Música de Ayamonte (España), Gitarrenland Festival ( Alemania/Francia) Encuentro Iberoamericano de la Mujer en el Arte en la Universidad de Alcalá, Serie: “From the End of the World”Taiwán,,en los cuales se han realizado estrenos y primeras audiciones de sus obras, con importante repercusión en los medios. Ha realizado conferencias y presentaciones de sus obras y de la Música de cámara argentina dentro del Segundo Festival “ Desde los Confines del Mundo” en la ciudad de Bahía Blanca y Buenos Aires en el presente año ,donde asistió como compositora en residencia junto a la Orquesta de la Universidad de Taipei.Ha recibido los premios de Composición, A la Memoria de René Teseo. Premio ADOMU, finalista de los premios TRINAC. Jurado en los Certámenes Internacionales de Bandas de Castellón ( Valencia), Premios INJUVE (Madrid), Premios Composición JOCME, Ïslas Verdes Bronces ( Argentina) Ha impartido seminarios sobre la Música de Cámara Argentina, en los Conservatorios de Trieste, Cagliari, y Udine en Italia , en la Universidad de Alcalá (España), Hsing Hua University ( Taiwán), Conciertos y conferencias monográficos sobre su obra en Valencia ,España Cursos sobre Estética Musical y Análisis en Valencia. Sus obras se encuentran editadas en Piles Editorial, Ut Orpheus ( Italia), Periferia Music( España), Steve Marsch Editions ( UK)Desde el 2002 reside en Valencia, donde ha realizado el Máster de Estética y Creatividad Musical, actualmente realiza su tesis doctoral en la Universidad de Valencia., referida a la Influencia del Tango y del Folklore en la Música Académica Argentina.” Es Presidenta y Fundadora de la Asociación de Mujeres en el Arte de Valencia, desde la cual trabaja por la promoción y difusión de los trabajos de la Mujer en el Arte, realizando conciertos y conferencias en el Palau de la Música de Valencia. siendo entre sus últimos proyectos el Homenaje a Alfonsina Storni el que ha alcanzado gran repercusión internacional, desarrollándose en Nueva York, Buenos Aires, Bremen, Luxemburgo entre otras ciudades.
Miguel Etchegoncelay (Francia/ Argentina)
Estudió composición en el Conservatorio Provincial de Música « Felix Garzon » de Córdoba, y en la Universidad Nacional de Córdoba.Ha realizado estudios de dirección de bandas en el Conservatorio de Zúrich, Suiza; y en el Instituto Superior Europeo Bandistico (ISEB) de Trento; Italia. Sus maestros principales han sido Franco Cesarini, Félix Hauswirth y Jan Cober.Realizó además estudios de perfeccionamiento con Eugene Corporon y Tim Reynish. Dirige regularmente como director invitado en Suiza, Francia, Alemania, Italia, España yEslovenia. Ha estado al frente de importantes bandas como “Aulos Blasorchester” “Musiquede Landwehr” de Fribourg, en Suiza, “Banda del Liceo Antonio Rosmini de Rovereto”, Italia;“Banda Municipal de Lalin”, “Banda Sinfónica Juvenil de la comunidad de Aragón”, España;Banda Sinfónica de la Universidad de Liubliana, Eslovenia, y la Banda Sinfónica NacionalJuvenil de Francia.Desde febrero de 2005 es profesor de dirección de ensambles instrumentales y director de laBanda Sinfónica del Conservatorio de Estrasburgo (Francia) y docente de diferentes cursosde formación a la dirección en Francia y en el extranjero.Forma parte de la comisión musical de la Confederación Internacional de Sociedades deMúsica (CISM) representando a Francia.Desde 2007 es director titular del prestigioso ensamble de metales GECA (Grand Ensembledes Cuivres d’Alsace).Actualmente es director titular de la “Musikverein Egringen” de Alemania, de la“Stadharmonie Laufen”, en Suiza; y de la “Musique Union de Hégenheim” y “BandaMunicipal de Valdoie” en Francia.Es director de la Escuela de Música de Hégenheim, en la región conocida como “de las tres fronteras”, Suiza, Alemania y Francia, donde reside actualmente.
Jorge Tagliapietra (Argentina)
Profesor Nacional de Música, egresado del Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Estudió guitarra con Teodoro Pelayo, Fanny Castro, María Luisa Anido y Jorge Martínez Zarate.Cursó estudios de Composición en el Conservatorio Nacional con Fermina Casanova, y Mario Benzecry, Virtú Maragno y con J. Dondaine y Tony Aubin en el Conservatiore Issy les Moulineaux y la École Normale de Musique en París.Dio numerosos conciertos en salas de Buenos Aires y del interior del país entre las que se destacan el Auditorio de Radio Nacional de Rosario, el Centro Cultural San Martín, Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, Salón Dorado del Teatro Colón, etc. y en numerosos programas radiales de emisoras oficiales y privadas representando a diversas instituciones: Asociación Amigos de la Música, Circulo Guitarrístico Argentino y Fundación Celia Torrá, entre otras.Dio conciertos en Europa, particularmente en Francia, donde actuó en la Sala Rossini, en la Iglesia Les-Essarts-le Roi, la Maison de la Culture y el Club Ecorcheval.Fue invitado por la Embajada Argentina en Francia para participar en un ciclo de guitarristas argentinos que se realizó en la Cité Universitaire en París.Actuó como solista con varias orquestas y grupos de cámara: con la cantante suiza Rose Marie Frei, con el flautista Horacio Parravicini de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón y con el Cuarteto de Cuerdas Ars Antique.Realizó el estreno de varias obras de compositores contemporáneos: Francesco Marigo, Isidro Maiztegui, Néstor Ibarra y Horacio López de la Rosa.Es titular de premios de interpretación otorgados por la Asociación Musical Harmónicus, Asociación Guitarrística de Morón, Conservatorio Nacional, Asociación Amigos de la Música y Circulo Guitarrístico Argentino.Como compositor es autor de obras para guitarra, para piano, dúos de guitarra, orquesta de guitarras, obras de cámara para cuarteto de cuerdas, instrumentos de viento, canciones, arreglos corales, transcripciones, obras didácticas, etc.Es además Ingeniero en Electrónica estando su actividad profesional dedicada a la conducción de grupos de desarrollo de Software para aplicaciones telefónicas, en una importante empresa proveedora de equipos para comunicaciones.Con respecto a la música, actualmente se dedica a la investigación de las nuevas fuentes sonoras electrónicas y del uso de la computadora personal en la composición.Basado en estas técnicas realizó «transcripciones» de sus obras para ser interpretadas a traves de medios electrónicos. Asimismo y haciendo uso de estos medios realizó experiencias minimalistas y de música concreta.
Chris Dickey (EE.UU.)
Chris Dickey es Instructor de Euphonium y Tuba en la Universidad del Estado de Washington y es Artista Miraphone. Además de su labor como docente, dirige ensambles de brass, enseña Teoría Musical, entrena grupos de Música de Cámara, y forma parte del Quinteto de Bronces de Profesores de la WSU. El profesor Dickey dicta masterclasses en Bandas Sinfónicas y Brass Bands de su región. Recientemente ha dictado masterclasses en escuelas públicas, festivales, conferencias, y ha sido invitado como director en eventos de Bandas regionales.
Dickey disfruta de una muy activa carrera tanto con el euphonium como con la tuba. Es miembro fundador del Northwest Brass, un ensamble especializado en Música Contemporánea. También ha tocado con las Orquestas Sinfónicas de Walla Walla y Washington-Idaho, las Chicago y St. Louis Brass Bands, el National Wind Ensemble, la St. Louis Wind Symphony, y la Eastern Symphony Orchestra. Dickey ha tocado como solista con agrupaciones tales como la Eastern Symphony Orchestra, la Iowa Chamber Winds, la University of Iowa Concert Band, y la Edwardsville Municipal Band. Adicionalmente, ha tocado en conferencias regionales e internacionales de tuba-euphonium como así también ha participado y/o tocado en master classes con varios de los más importantes maestros euphonistas y tubistas tales como: Brian Bowman, Oystein Baadsvik, Steven Mead, Alan Baer, Demondrae Thurmon, Gene Pokorny, y Carol Jantsch.
El Profesor Dickey ha desarrollado su interés por la investigación de la enseñanza y literatura del brass. Sus publicaciones están disponibles en Brassworks4 Publishing y Cimarron Music Press. Ha realizado contribuciones al International Tuba-Euphonium Association Journal tanto como autor de artículos como revisor de materiales. Actualmente se encuentra enfocado en transcripciones para ensamble de tuba-euphonium, y en el estudio de obras para euphonium recientemente descubiertas. Su Tésis Doctoral es una Introducción y Análisis de la música para Euphonium de Francois Glorieux, compositor belga contemporáneo.
Dickey ha obtenido el Doctor en Música de la Northwestern University como alumno de Rex Martin. También ha estudiado con dirección con Mallory Thompson. Dickey obtuvo el Master en la University of Iowa bajo John Manning, fundador del aclamado por la crítica musical, Atlantic Brass Quintet. El profesor Dickey toca un Miraphone 5050T Ambassador euphonium y una Miraphone 281 Firebird tuba. Es miembro de la International Tuba-Euphonium Association, de College Music Society, de National Association for Music Education, y de la National Association of Collegiate Wind and Percussion Teachers.
David Antezana (Argentina)
Presidente de la Fundación Microarte.
Es egresado de la Universidad Nacional de Lanús con el título de Licenciado en Música, con Mención Especial.
Es egresado del Conservatorio Provincial de Música “Felix T. Garzón” con el título de Profesor de Clarinete.
Es Primer Clarinete «Concertino” de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba. Es Solista de Clarinete Bajo y Suplente de Solista Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
Ha estudiado dirección orquestal con los Maestros Carlos Calleja, Federici García Vigil, Hadrián Ávila Arzuza y Francisco Navarro Lara.
Es Director Artístico y fundador de la Banda Sinfónica de la Municipalidad de Córdoba desde el año 1994. Ha participado como director invitado en los siguientes eventos internacionales: Encuentro Nacional de Directores en la Ciudad de San Pablo, Brasil. Encuentro Sudamericano de Bandas, Directores y Compositores en la ciudad de Tatuí, Brasil.VIII Festival Internacional de la Música, Canarias, España. Festival Internacional “Isla Verde Bronces 2013”, junto a artistas de renombre mundial.
Ha dirigido y/o actuado como solista los siguientes organismos: Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, Orquesta de Vientos del Conservatorio de Tatuí, Banda Sinfónica de la Policía del Estado de San Pablo, Banda de Música de la Ciudad de El paso, Canarias, Orquesta de Cuerdas Municipal, Banda y Orquesta Sinfónica de la provincia de Córdoba y Banda Sinfónica de la ciudad de Denia, Valencia.
Edición 2013:
Claudia Montero (España/ Argentina)
Pertenece al Cuerpo de Catedráticos de Música y Arte Escénicas de la Generalitat Valenciana, desde el 2003, desarrollando su labor docente en el Departamento de Composición, en la actualidad en el Conservatorio Superior Salvador Seguí de Castellón (Valencia).Nació en Buenos Aires, e inicia se formación musical en el Conservatorio Alberto Ginastera de Buenos Aires,en Piano, Pedagogía Musical y Composición. Desde 1993 hasta la fecha ha estrenado la totalidad de sus obras.Recibió numerosos encargos de Solistas de las Orquestas más prestigiosas de Buenos Aires, y de Orquestas de Cámara de Cámara de Argentina, así como también de España y resto de Europa., Orquesta de Cámara de Buenos Aires, Orquesta Crescendo, Orquesta de Cámara del Honorable Congreso de la Nación, Orquesta de Cámara de Jerez, Orquesta Pau Casals, Sinfonietta de París, Quinteto Maganos (Italia), Cuarteto Almus(España), Kamer Quartet, Dúo Barrenechea- Cabeza(México-España), Billroth String Quartet, Flraleda Sacchi ( harp), Il Concerto Academico, Quatre en U , Trío Luminar (Argentina) , Brouwer Trio, Orquesta Sinfónica de Neuquén Sinfonieorchester Kusel, Orquesta de la Universidad de Hsinchu, (Taiwán Orquesta de la Universidad de Taipei).Orquesta Filarmónica de Turín, han sido algunas de las agrupaciones que han estrenado y encargado obras.Invitada de Festivales Musicales como compositora y conferenciante ha asistido a los Festivales Internacionales de Música de Cagliari (Italia), Festival Internacional “ A Orillas del Guadalquivir”(España), Festival De Música de Ayamonte (España), Gitarrenland Festival ( Alemania/Francia) Encuentro Iberoamericano de la Mujer en el Arte en la Universidad de Alcalá, Serie: “From the End of the World”Taiwán,,en los cuales se han realizado estrenos y primeras audiciones de sus obras, con importante repercusión en los medios. Ha realizado conferencias y presentaciones de sus obras y de la Música de cámara argentina dentro del Segundo Festival “ Desde los Confines del Mundo” en la ciudad de Bahía Blanca y Buenos Aires en el presente año ,donde asistió como compositora en residencia junto a la Orquesta de la Universidad de Taipei.Ha recibido los premios de Composición, A la Memoria de René Teseo. Premio ADOMU, finalista de los premios TRINAC. Jurado en los Certámenes Internacionales de Bandas de Castellón ( Valencia), Premios INJUVE (Madrid), Premios Composición JOCME, Ïslas Verdes Bronces ( Argentina) Ha impartido seminarios sobre la Música de Cámara Argentina, en los Conservatorios de Trieste, Cagliari, y Udine en Italia , en la Universidad de Alcalá (España), Hsing Hua University ( Taiwán), Conciertos y conferencias monográficos sobre su obra en Valencia ,España Cursos sobre Estética Musical y Análisis en Valencia. Sus obras se encuentran editadas en Piles Editorial, Ut Orpheus ( Italia), Periferia Music( España), Steve Marsch Editions ( UK)Desde el 2002 reside en Valencia, donde ha realizado el Máster de Estética y Creatividad Musical, actualmente realiza su tesis doctoral en la Universidad de Valencia., referida a la Influencia del Tango y del Folklore en la Música Académica Argentina.” Es Presidenta y Fundadora de la Asociación de Mujeres en el Arte de Valencia, desde la cual trabaja por la promoción y difusión de los trabajos de la Mujer en el Arte, realizando conciertos y conferencias en el Palau de la Música de Valencia. siendo entre sus últimos proyectos el Homenaje a Alfonsina Storni el que ha alcanzado gran repercusión internacional, desarrollándose en Nueva York, Buenos Aires, Bremen, Luxemburgo entre otras ciudades.
Miguel Etchegoncelay (Suiza/ Argentina)
Estudió composición en el Conservatorio Provincial de Música « Felix Garzon » de Córdoba, y en la Universidad Nacional de Córdoba.Ha realizado estudios de dirección de bandas en el Conservatorio de Zúrich, Suiza; y en el Instituto Superior Europeo Bandistico (ISEB) de Trento; Italia. Sus maestros principales han sido Franco Cesarini, Félix Hauswirth y Jan Cober.Realizó además estudios de perfeccionamiento con Eugene Corporon y Tim Reynish. Dirige regularmente como director invitado en Suiza, Francia, Alemania, Italia, España yEslovenia. Ha estado al frente de importantes bandas como “Aulos Blasorchester” “Musiquede Landwehr” de Fribourg, en Suiza, “Banda del Liceo Antonio Rosmini de Rovereto”, Italia;“Banda Municipal de Lalin”, “Banda Sinfónica Juvenil de la comunidad de Aragón”, España;Banda Sinfónica de la Universidad de Liubliana, Eslovenia, y la Banda Sinfónica NacionalJuvenil de Francia.Desde febrero de 2005 es profesor de dirección de ensambles instrumentales y director de laBanda Sinfónica del Conservatorio de Estrasburgo (Francia) y docente de diferentes cursosde formación a la dirección en Francia y en el extranjero.Forma parte de la comisión musical de la Confederación Internacional de Sociedades deMúsica (CISM) representando a Francia.Desde 2007 es director titular del prestigioso ensamble de metales GECA (Grand Ensembledes Cuivres d’Alsace).Actualmente es director titular de la “Musikverein Egringen” de Alemania, de la“Stadharmonie Laufen”, en Suiza; y de la “Musique Union de Hégenheim” y “BandaMunicipal de Valdoie” en Francia.Es director de la Escuela de Música de Hégenheim, en la región conocida como “de las tres fronteras”, Suiza, Alemania y Francia, donde reside actualmente.
Jorge Tagliapietra (Argentina)
Profesor Nacional de Música, egresado del Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Estudió guitarra con Teodoro Pelayo, Fanny Castro, María Luisa Anido y Jorge Martínez Zarate.Cursó estudios de Composición en el Conservatorio Nacional con Fermina Casanova, y Mario Benzecry, Virtú Maragno y con J. Dondaine y Tony Aubin en el Conservatiore Issy les Moulineaux y la École Normale de Musique en París.Dio numerosos conciertos en salas de Buenos Aires y del interior del país entre las que se destacan el Auditorio de Radio Nacional de Rosario, el Centro Cultural San Martín, Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, Salón Dorado del Teatro Colón, etc. y en numerosos programas radiales de emisoras oficiales y privadas representando a diversas instituciones: Asociación Amigos de la Música, Circulo Guitarrístico Argentino y Fundación Celia Torrá, entre otras.Dio conciertos en Europa, particularmente en Francia, donde actuó en la Sala Rossini, en la Iglesia Les-Essarts-le Roi, la Maison de la Culture y el Club Ecorcheval.Fue invitado por la Embajada Argentina en Francia para participar en un ciclo de guitarristas argentinos que se realizó en la Cité Universitaire en París.Actuó como solista con varias orquestas y grupos de cámara: con la cantante suiza Rose Marie Frei, con el flautista Horacio Parravicini de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón y con el Cuarteto de Cuerdas Ars Antique.Realizó el estreno de varias obras de compositores contemporáneos: Francesco Marigo, Isidro Maiztegui, Néstor Ibarra y Horacio López de la Rosa.Es titular de premios de interpretación otorgados por la Asociación Musical Harmónicus, Asociación Guitarrística de Morón, Conservatorio Nacional, Asociación Amigos de la Música y Circulo Guitarrístico Argentino.Como compositor es autor de obras para guitarra, para piano, dúos de guitarra, orquesta de guitarras, obras de cámara para cuarteto de cuerdas, instrumentos de viento, canciones, arreglos corales, transcripciones, obras didácticas, etc.Es además Ingeniero en Electrónica estando su actividad profesional dedicada a la conducción de grupos de desarrollo de Software para aplicaciones telefónicas, en una importante empresa proveedora de equipos para comunicaciones.Con respecto a la música, actualmente se dedica a la investigación de las nuevas fuentes sonoras electrónicas y del uso de la computadora personal en la composición.Basado en estas técnicas realizó «transcripciones» de sus obras para ser interpretadas a traves de medios electrónicos. Asimismo y haciendo uso de estos medios realizó experiencias minimalistas y de música concreta.
John Manning (EE.UU.)
Oriundo de Raynham, Massachusetts, John Manning realizó sus studios en la Universidad de Boston y en la Universidad de Massachusetts Amherst.Desde 1986 to 1989, John fue solista de Tuba de la Air Force Band of the Golden West.Con el Atlantic Brass Quintet, Manning realize giras alrededor de los Estados Unidos y el mundo, incluyendo Korea, Japón, Costa Rica, Francia, Kuwait, India, Pakistan, Inglaterra, Egipto y Arabia Saudita. El quinteto ganó seis competiciones internacionales de música de cámara y tocado en la Casa Blanca, en Tanglewood, Santa Fe Chamber Music Festival, Savannah Onstage, Sacramento Festival for New American Music, June in Buffalo, en el Bank of Boston Celebrity Series y en la International Trumpet Guild Conference. El Atlantic Brass Quintet ha dirigido master classes a lo largo del país, incluyendo la Julliard School.
David Antezana (Argentina)
Presidente de la Fundación Microarte. Es Director Artístico y fundador de la Banda Sinfónica de la Municipalidad de Córdoba. Se desempeña también como Concertino de la Banda Sinfónica y Suplente de Solista de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba.
Edición 2012:
Stanley Friedman (Estados Unidos)
Las composiciones de Stanley Friedman han sido estrenadas por la New Zealand Symphony Orchestra, Memphis Symphony, I’Ensemble Intercontemporain, Los Angeles Philharmonic Chamber Music Society, Spanish Brass Luur Metalls, el Canadian Brass, entre otros. Ganador en 4 oportunidades del International Trumpet Guild Composition Prize. Su obra para trompeta sola, Solus se ha convertido en un éxito mundial, con multiples grabaciones en CD y programada en recitales y competiciones en mucho países. La primera ópera de de Friedman, «Hypatia», fue estrenada en concierto en el New Zealand International Festival of the Arts.
Obtuvo su DMA en Composición en la Eastman School of Music.
Claudia Montero (España/ Argentina)
Pertenece al Cuerpo de Catedráticos de Música y Arte Escénicas de la Generalitat Valenciana, desde el 2003, desarrollando su labor docente en el Departamento de Composición, en la actualidad en el Conservatorio Superior Salvador Seguí de Castellón (Valencia).
Nació en Buenos Aires, e inicia se formación musical en el Conservatorio Alberto Ginastera de Buenos Aires,en Piano, Pedagogía Musical y Composición. Desde 1993 hasta la fecha ha estrenado la totalidad de sus obras.
Recibió numerosos encargos de Solistas de las Orquestas más prestigiosas de Buenos Aires, y de Orquestas de Cámara de Cámara de Argentina, así como también de España y resto de Europa., Orquesta de Cámara de Buenos Aires, Orquesta Crescendo, Orquesta de Cámara del Honorable Congreso de la Nación, Orquesta de Cámara de Jerez, Orquesta Pau Casals, Sinfonietta de París, Quinteto Maganos (Italia), Cuarteto Almus(España), Kamer Quartet, Dúo Barrenechea- Cabeza(México-España), Billroth String Quartet, Flraleda Sacchi ( harp), Il Concerto Academico, Quatre en U , Trío Luminar (Argentina) , Brouwer Trio, Orquesta Sinfónica de Neuquén Sinfonieorchester Kusel, Orquesta de la Universidad de Hsinchu, (Taiwán Orquesta de la Universidad de Taipei).Orquesta Filarmónica de Turín, han sido algunas de las agrupaciones que han estrenado y encargado obras.
Invitada de Festivales Musicales como compositora y conferenciante ha asistido a los Festivales Internacionales de Música de Cagliari (Italia), Festival Internacional “ A Orillas del Guadalquivir”(España), Festival De Música de Ayamonte (España), Gitarrenland Festival ( Alemania/Francia) Encuentro Iberoamericano de la Mujer en el Arte en la Universidad de Alcalá, Serie: “From the End of the World”Taiwán,,en los cuales se han realizado estrenos y primeras audiciones de sus obras, con importante repercusión en los medios. Ha realizado conferencias y presentaciones de sus obras y de la Música de cámara argentina dentro del Segundo Festival “ Desde los Confines del Mundo” en la ciudad de Bahía Blanca y Buenos Aires en el presente año ,donde asistió como compositora en residencia junto a la Orquesta de la Universidad de Taipei.
Ha recibido los premios de Composición, A la Memoria de René Teseo. Premio ADOMU, finalista de los premios TRINAC. Jurado en los Certámenes Internacionales de Bandas de Castellón ( Valencia), Premios INJUVE (Madrid), Premios Composición JOCME, Ïslas Verdes Bronces ( Argentina) Ha impartido seminarios sobre la Música de Cámara Argentina, en los Conservatorios de Trieste, Cagliari, y Udine en Italia , en la Universidad de Alcalá (España), Hsing Hua University ( Taiwán), Conciertos y conferencias monográficos sobre su obra en Valencia ,España Cursos sobre Estética Musical y Análisis en Valencia. Sus obras se encuentran editadas en Piles Editorial, Ut Orpheus ( Italia), Periferia Music( España), Steve Marsch Editions ( UK)
Desde el 2002 reside en Valencia, donde ha realizado el Máster de Estética y Creatividad Musical, actualmente realiza su tesis doctoral en la Universidad de Valencia., referida a la Influencia del Tango y del Folklore en la Música Académica Argentina.” Es Presidenta y Fundadora de la Asociación de Mujeres en el Arte de Valencia, desde la cual trabaja por la promoción y difusión de los trabajos de la Mujer en el Arte, realizando conciertos y conferencias en el Palau de la Música de Valencia. siendo entre sus últimos proyectos el Homenaje a Alfonsina Storni el que ha alcanzado gran repercusión internacional, desarrollándose en Nueva York, Buenos Aires, Bremen, Luxemburgo entre otras ciudades.
Miguel Etchegoncelay (Francia/ Argentina)
Estudió composición en el Conservatorio Provincial de Música « Felix Garzon » de Córdoba, y en la Universidad Nacional de Córdoba.
Ha realizado estudios de dirección de bandas en el Conservatorio de Zúrich, Suiza; y en el Instituto Superior Europeo Bandistico (ISEB) de Trento; Italia. Sus maestros principales han sido Franco Cesarini, Félix Hauswirth y Jan Cober.
Realizó además estudios de perfeccionamiento con Eugene Corporon y Tim Reynish. Dirige regularmente como director invitado en Suiza, Francia, Alemania, Italia, España y
Eslovenia. Ha estado al frente de importantes bandas como “Aulos Blasorchester” “Musique
de Landwehr” de Fribourg, en Suiza, “Banda del Liceo Antonio Rosmini de Rovereto”, Italia;
“Banda Municipal de Lalin”, “Banda Sinfónica Juvenil de la comunidad de Aragón”, España;
Banda Sinfónica de la Universidad de Liubliana, Eslovenia, y la Banda Sinfónica Nacional
Juvenil de Francia.
Desde febrero de 2005 es profesor de dirección de ensambles instrumentales y director de la
Banda Sinfónica del Conservatorio de Estrasburgo (Francia) y docente de diferentes cursos
de formación a la dirección en Francia y en el extranjero.
Forma parte de la comisión musical de la Confederación Internacional de Sociedades de
Música (CISM) representando a Francia.
Desde 2007 es director titular del prestigioso ensamble de metales GECA (Grand Ensemble
des Cuivres d’Alsace).
Actualmente es director titular de la “Musikverein Egringen” de Alemania, de la
“Stadharmonie Laufen”, en Suiza; y de la “Musique Union de Hégenheim” y “Banda
Municipal de Valdoie” en Francia.
Es director de la Escuela de Música de Hégenheim, en la región conocida como “de las tres fronteras”, Suiza, Alemania y Francia, donde reside actualmente.
Paul Archibald (Inglaterra)
Su primer cargo fue como solista adjunto de trompeta en la Orquesta de la Royal Opera House, Covent Garden, trabajando con grandes directores como Carlos Kleiber, Sir Colin Davis y Georg Solti. En 1980 dejó este cargo para concentrarse en el trabajo con su agrupación, el English Brass Ensamble, y para integrar el Philip Jones Brass Ensemble y la London Sinfonietta.
Paul fue Profesor de Trompeta de la Royal Academy of Music; del Royal College of Music; Profesor y Director de la cátedra de Vientos, Bronces y Percusión de la Guildhall School of Music & Drama, en Londres.
Paul editó dos series de música para bronces para Brass Wind Publications: La English Brass Collection consiste en nuevos trabajos para ensamble de bronces y la Paul Archibald collection consiste en nuevas incorporaciones al repertorio solista.
Prof_James_DeckerJames T. Decker (Estados Unidos)
Jim Decker es Profesor Asistente de trombón en la Texas Tech University, Solista de Trombón de la Britt Festival Orchestra, trombonista del Quinteto de Bronces Texas Tech,trombonista de la Lubbock Symphony y Director Musical del Coro de Trombones Texas Tech.
Antes de su nombramiento en la Texas Tech, el Sr. Decker fue Trombón Solista de la Honolulu Symphony. Profesor de Trombón en la Universidad de Hawaii en Manoa, Director de Manoa Trombones y Trombonista del Honolulu Brass.
David Antezana (Argentina)
Presidente de la Fundación Microarte. Es Director Artístico y fundador de la Banda Sinfónica de la Municipalidad de Córdoba. Se desempeña también como Concertino de la Banda Sinfónica y Suplente de Solista de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba.
Edición 2011:
Edward Brown
Cornista, profesor y compositor norteamericano, actual Corno Solista de la Orquesta Filarmónica de Santiago de Chile.
Daniel Bozzani
Luego de estudiar piano y composición en la Universidad Católica Argentina, prosiguió su formación musical en Europa. En la Musikhochschule de Zurich finalizó sus estudios de Composición con el maestro Hans Ulrich Lehmann. Es Director de la Licenciatura en Música con orientación en Orquesta de Cámara y Sinfónica de la Universidad Nacional de Lanús.
Miguel Etchegoncelay
Estudió trompeta y composición en el Conservatorio Provincial de Música « Felix Garzon » de Córdoba, y en la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualmente es director titular de la “Musikverein Egringen” de Alemania, de la “Stadharmonie Laufen”, en Suiza; y de la “Musique Union de Hégenheim” en Francia.
En la temporada 2008 – 2009 asume la dirección artística del “Grand Ensemble de Cuivres d’Alsace” ensamble de instrumentos de viento metal de gran prestigio, como así también la dirección de la Banda Sinfónica Nacional Juvenil de Francia.
Fernando Ciancio
Director Artístico del Festival Isla Verde Bronces 2011. Premio Konex 2009: Instrumentista de Viento. Estudio en Francia con el maestro Eric Aubier, obteniendo sus títulos con el más alto nivel académico. Actualmente es primer trompeta solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón.
David Antezana
Presidente de la Fundación Microarte. Es Director Artístico y fundador de la Banda Sinfónica de la Municipalidad de Córdoba. Se desempeña también como Concertino de la Banda Sinfónica y Suplente de Solista de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba.